martes, 28 de octubre de 2014

Nuestra visión de las competiciones autonomicas

Tras ver el comienzo de la temporada queremos realizar un pequeño comentario sobre las competiciones senior autonómicas. Cuando va a hacer tres semanas desde el comienzo de las temporadas, podemos encontrar que la Senior Femenina (#SenFem) ya ha terminado una primera vuelta, lo que quiere decir que una vez termine este fin de semana ya se habrán enfrentado todos los equipos de la competición. Nos llama mucho la atención que tras ver que el baloncesto femenino es uno de los deportes femeninos con mas licencias muchas de estas desaparecen cuando pasan a la etapa senior. Este hecho no es algo nuevo porque en los últimos diez años la #SenFem no ha tenido mas de 10 equipos en sus competiciones. Todos sabemos que tras acabar con su etapa junior,muchas jugadoras optan por estudiar fuera de La Rioja lo que hace que numero de posibles participantes disminuya mucho, pero hasta el punto de tener 4 equipos es algo preocupante para la salud de nuestro baloncesto. 

La propuesta para este año para la competición Senior Femenina es la fusión con la Junior Femenina a partir de navidades la que sin duda es la mejor opción para poder realizar un calendario aceptable, pese a que la solución es buena el problema hay que intentar buscarlo en el origen para saber que pasa con todas esas jugadoras que tras terminar su etapa junior dejan de practicar nuestro deporte de manera federada. 

Otro detalle a destacar es que el campeón de esta liga #SenFem opta a jugar en una categoría nacional en la que compites con equipos del Pais Vasco y Navarra,y creemos que tras haber disputado un competición con solo 4 equipos igual es un premio muy fácil de obtener. Este año en #2NFem participan San Antonio de Pradejon y Campus Promete de Logroño, equipo que ascendió el año pasado tras ganar una liga con 5 equipos. No hay que restarle méritos a ninguno de los equipos que consigue alzarse con el titulo y ascender, pero es indiscutible que la #SenFem se queda corta. 

Si realizamos una comparación con la competición masculina #SenMas podemos ver que en los últimos diez años la temporada que menos equipos han disputado esta competición han sido 7, y con un máximo de 14 equipos. Este año la liga #SenMas cuenta con nueve equipos, algo que no esta mal puesto que da para realizar un calendario algo mas prologando pero que tampoco es una liga que nos de a los practicantes de este deporte la oportunidad de jugar durante mucho tiempo.

La suerte que tienen los amantes del baloncesto en Logroño es que en los últimos años se ha realizado una competición a nivel municipal que permite la participación de muchas personas, algo que sin duda ayuda mucho a todos los que nos gusta seguir practicando este deporte. Este año de los nueve integrantes de la Senior Masculina seis equipos vienen de municipios de fuera de Logroño, La competición municipal tiene muchos integrantes lo que es algo importante porque quiere decir que la gente practica baloncesto, la liga en que lo haga no es el tema, lo importante es que se pueda seguir practicando este deporte de manera amateur.

Con la exposición de estos datos lo único que queremos es hablar de las posibles soluciones para tratar este problema y hablar de algo que consideramos importante dentro del baloncesto de nuestra comunidad.

Esperamos vuestros comentarios.

1 comentario:

  1. Uno de los factores que "ayuda" a que la gente deje de jugar a baloncesto es que te cobren cuotas hasta de 500 euros por temporada. No sabemos a dónde van las subvenciones del Gobierno de la Rioja o de la Comunidad, pero creo que a los jugadores no.
    Otro aspecto es la poca motivación que te puede generar una liga de 4 equipos, donde apenas merece la pena ni jugar.
    La peor noticia es que en la senior femenina cada día va a menos (si no desaparece en unos años), pero la masculina puede que también lleve camino de ello.
    ¿Soluciones?

    ResponderEliminar